Cavalls del Vent, la travesía de los 8 refugios del Parque Natural Cadí-Moixeró

Nubes
Perfil blanco de montaña

Publicado el: 2023-02-23

En los últimos años, han aparecido diferentes propuestas de travesías por etapas en los parques naturales más conocidos del mundo. Desde el famoso Apalachian Trail en Estados Unidos, a los Carros de Foc del Parque Nacional de Aigüestortes o el Tour del Montblanc. Por supuesto, el Parque Natural del Cadí Moixeró, esas montañas que nos sirven de antesala a los Pirineos, no podían ser menos, con la travesía ‘Cavalls del vent’ (Caballos del Viento)
Quizá te haya pasado esa situación en la que estás comiendo con tus amig@s, y mientras disfrutáis de los platos, el tema de conversación gira en torno a… ¡la comida! Con la montaña ocurre lo mismo. Pasamos gran parte de nuestras rutas compartiendo experiencias montañeras pasadas y, sobre todo, proyectando planes futuros de naturaleza para tus próximas vacaciones. Entre esos planes, son anheladas especialmente las travesías de montaña. Esas experiencias en las que durante varios días, el paisaje natural te engulle sin piedad, en las que el tiempo avanza a otro ritmo. Aquí os presentamos una de las travesías más conocidas de Cataluña: Cavalls del Vent.
El Parque Natural de Cadí-Moixeró sirve de frontera con los Pirineos, por ello, esta cordillera se conoce como el Prepirineo, sierra que discurre paralela a la cordillera pirenaica. A lo largo del Parque del Cadí, existen 8 refugios guardados (hay un/a guarda que mantiene y atiende el refugio). Al igual que en el caso de Carros de Foc (travesía que une los 9 refugios del Parque Nacional de Aigüestortes), Cavalls del Vent nació como iniciativa de los guardas del parque, durante sus encuentros en los collados que unen los refugios.
El nombre de Cavalls de Vent, procede de unas banderas que seguro habrás visto en la terraza de tu vecina hippy, o en la entrada de tu centro de yoga: las banderas tibetanas conocidas como lung-ta, que significa ‘caballo de viento’ en tibetano. Banderas que simbolizan el viento interior, el poder de la fuerza de los deseos y aquello que se quiere conseguir.
Banderas tibetanas en los HimalayasBanderas tibetanas, conocidas como «lung ta»

Debido a la gran atracción de los guardas de los refugios del Cadí hacia los Himalayas, y sus encuentros en estas montañas, decidieron dar este nombre a la travesía que uniría sus refugios, y convertir el caballo de las banderas tibetanas en su logotipo. Una travesía circular que recorre durante 84,2km y un desnivel positivo de 5.600m (metros en vertical de subida total) los parajes más bonitos y destacados de la Sierra de Cadí-Moixeró, como los idílicos prados de Aguiló, bosques de hayas y pinos, continuas vistas a la emblemática montaña del Pedraforca, o subir a los picos de Penyes Altes de Moixeró (2.276m), la Tossa (2.531m) o el Comabona (2.547m), el techo del Parque Natural.

A la hora de preparar tu futura aventura en Cavalls del Vent, podrás dividir la travesía en tantas etapas como te permitan los 8 refugios que se recorren. Lo habitual es completar Cavalls del Vent en unos 5 días. Aún así, podrás invertir más días y hacerla de forma más cómoda, o al contrario, hasta intentar batir el récord de la travesía, en posesión, como no, de Kilian Jornet, con un tiempo de 8 horas 42 minutos. 

Vista al Pedraforca, travesía Cavalls del Vent
Bajada desde el Pas dels Gosolans al El Collell, con el Pedraforca al fondo

Por si los regalos paisajísticos, las vistas inolvidables o la sensación de inmersión en la naturaleza durante varios días no fuera suficiente, durante la travesía Cavalls del Vent tendrás un aliciente extra, la calidad de sus refugios de montaña. Para aquell@s que hayáis pernoctado alguna vez en un refugio de montaña guardado, habréis experimentado que, depende de la zona, y por supuesto, del personal del refugio, la experiencia puede variar mucho. En el caso de los refugios del Cadí, la amabilidad, cercanía, y sobre todo, una gastronomía que no tiene nada que envidiar a grandes restaurantes, aseguran unos días de pura montaña inolvidables, pudiendo compartir con los guardas su experiencia, y con la tranquilidad de que un suculento plato caliente te espera al final de cada etapa.

Etapa 2 de Cavalls del Vent, desde Sant Jordi a Rebost
Del refugio de Sant Jordi al refugio Rebost

La mejor época para realizar la ruta es entre Abril y principios de Julio, y entre Septiembre y Noviembre, para así ahorraros el calor del verano y las dificultades técnicas de la montaña invernal.

A nivel logístico, Cavalls del Vent es una travesía que requiere un estado de forma que permita hacer etapas de unos 18-20km y 1000m de desnivel positivo, contando con que irás con una mochila algo más pesada que la que sueles llevar a tus excursiones de un día. Técnicamente, no presenta apenas dificultades, sin pasos complicados que requieran equipamiento especial, y con señales indicativas durante toda la ruta, por lo que es una travesía ideal para aquellas personas que queráis iniciaros en este tipo de experiencias. Eso sí, no escatiméis en la planificación de la travesía, con el obligatorio mapa topográfico, brújula, el GPS como apoyo, y por supuesto, ¡los conocimientos para saber usarlos! Y si no, siempre podéis contar con la experiencia de un guía profesional para despreocuparos de la parte de planificación y orientación, y concentraros en disfrutar cada paso, cada paisaje y cada plato que os sirvan en los refugios.

Llegando al refugio Sant Jordi, travesía Cavalls del VentRefugio Sant Jordi. Foto del FEEC

Si te apetece disfrutar de la aventura de Cavalls del Vent con un grupo guiado por un guía profesional, echa un ojo a nuestras actividades para ver cuándo tenemos programado el próximo evento de Cavalls del Vent. ¡Te esperamos!

Bibliografía

Publicado el: 2023-02-23

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Email
Shopping Basket

Subscríbete a nuestra newsletter

Recibe los nuevos artículos de la revista, descuentos, las próximas actividades…